viernes, 24 de abril de 2009

BOLIVIA, BRASIL Y BUELTA A BARCELONA (las cuatro B ;))

Isla del sol


Comienzo diciendo simplemente IMPRESIONANTE!!! Uno de los destinos en el que mas a gusto me he encontrado. Contemplar un atardecer desde el punto mas alto de esta isla (4050 metros) con la inmensidad y tranquilidad del Titicaca, es una de las sensaciones mas grandes de paz y tranquilidad que se pueden experimentar...!!. No existe ningún vehículo a motor, la gente es humilde y tranquila, en su mayoría pastores, ganaderos, o dueños de algún pequeño establecimiento...y para comer... trucha!!, desayuno, almuerzo y cena!!

Llegamos Kike y yo después de un par de horas en bote, y después de subir una pendiente empinadísima e inacabable con las pesadas mochilas, conseguimos encontrar un hostel con unas vistas increíbles a un precio de risa.
Allá nos pateamos la isla entera, charlábamos con los nativos (que gente mas tranquila por diossssssss!!!) y un día hasta nos permitimos el lujo de alquilarnos una barquita a remos para navegar el lago y acabar pegándonos una spanish siesta, AWESOOOOOME!!

La Paz

De allí, volvimos a Copacabana (en Bolivia ehhh!!) y tomamos un bus de unas 4 o 5 horas a la Paz, ciudad muy extensa situada en medio de montañas, con un centro muy caótico. Puestos, mercados y gente por todas partes..., donde estuvimos haciendo compras (baratísimo!!) y con Pan de granada y Kike, haciendo turismo tanto diurno como nocturno (muy graciosa la marcha Boliviana ;p), hasta el tercer día que ya salía nuestro avión a Sao Paulo haciendo dos pesadas escalas.
Sin duda Bolivia es el país de todos los que he estado que con mas ganas me quedo de volver. Ahora me arrepiento de no haber pasado mas tiempo allá ayayayayaya!!!!Pero como ya teníamos vuelo reservado desde Perú...!

Brasil (Río de Janeiro)

Desde que llegamos a Brasil la verdad es que el clima no nos esta respetando demasiado!!!. Llegamos a Sao Paulo y sin ningún interés en esta ciudad, ya que buscabamos un ambiente mas tránquilo, Kike y yo pillamos un bus nocturno hacia Río, y de allí fuimos a un hostel a la famosa playa de Copacabana (esta vez si hablo de Brasil ;)), playa llena de edificios altos destinada a un turismo principalmente de pasta, que desilusión :-( !!. Allá nos encontramos con Jose, el primo de Kike, que también estaba haciendo un viaje solo por sudamérica y nos fuimos los tres a visitar la playa de Ipanema (mejor, pero tampoco para tirar cohetes!!). Otro día fui a hacer turismo por el centro (muy divertido pillar un tranvía llamado bondinho pasando por calles transitadas por coches y gente!!) y solo una noche salimos de fiesta. Nos "acoplamos" a una fiesta de cumpleaños de una brasileña de la comunidad "coach surfing" (comunidad internacional donde tienes la posibilidad de dormir de gratis en casa de otros...) en una de las discos mas glamurosas del centro de Río. Estuvo bien, pero para mi gusto, un poco frikiii.

Arraial do cabo e Itacare

Solo a 4 horas en bus hacia el norte de Río llegamos hasta este pueblito de playa, donde por fin ya si tuvimos la sensación de encontrarnos en Brasil, playas bonitas, gente súper agradable, fútbol, Caipirinhas, música brasilera, chicas de escándalo...!!Pasamos un total de 3 noches muy a gusto y volvimos hacia Río, ya que yo que quería seguir hacia el norte, no pude encontrar bus y tuve que volver a Río desde donde sabia que salían buses hacia Itacare, mi siguiente destino, el cual me habían recomendado varios viajeros. En Río me despedí de Kike y Jose que seguían su ruta hacia el sur y después de esperar unas seis horas en la estación de autobuses (rutina!!), tome un bus de unas 20 o 22 horas hasta Ilheus, y de allá 1,30 horas a Itacare, paraíso hippy-surfero.

Itacare es un pueblito costero genial, mucha alegría, surf y buen ambiente, sin duda las playas mas bonitas que vi en Brasil... Aquí me eché de colega un Brasileiro, compañero de habitación (un poco amanerado, aunque no me dijo ni insinuó nada directamente, hay están mis sospechas..!) con el que fui a visitar varias playas y alrededores de Itacare.

Una noche mientras me preparaba algo para cenar, como caída del cielo apareció Louise (Francia) contándome que habían venido a pasar tan solo unos días (ella, tres franceses y una Alemana) de vacaciones a Itacare, que llevaban ya dos meses trabajando recogiendo cacao, plantando arboles, haciendo chocolate... y en general viviendo de lo que la naturaleza les proporcionaba... perdidos en el bosque en una hacienda orgánica, solamente por comida y alojamiento.... COMOOOOOO!!!! YO QUIERO IRRR!!!... Así que al cabo de unas 4 noches en Itacare nos fuimos yo, los 4 franceses y la alemana para la hacienda sin que los dueños supieran nada de que yo iba, ya que en esta hacienda no existe ni teléfono, ni Internet, ni electricidad para poder comunicarme con ellos, bueno realmente la hacienda carece de todo lo que creemos "imprescindible para vivir" ya que por no tener no tiene ni agua corriente, ni gas.

Hacienda Abracadabra (magiaaaa!!)

Heraldo (Francia) y Eiel (Israel), un día decidieron escapar del sistema capitalista-consumista que nos envuelve y compraron unas tierras de unas 50 hectáreas de extensión, al norte de Itacare, al lado de un pueblo muy rural cercano a un río llamado Agua Fría, con la intención de vivir solo de lo que la tierra les ofrece, dedicándose a la plantación de cacao y con la idea de poblar esas tierras, en un futuro no muy lejano, con unas 10 casas para 10 familias, por supuesto también construidas orgánicamente. Llegamos después de unos 40 minutos de difícil caminata y solo llegar simplemente fui acogido como uno mas. Aunque la idea de ellos es que la gente se quede como mínimo unos 10 o 15 días, conmigo hicieron una excepción, ya que yo solo me podía quedar 8 dias..., me explicaron su proyecto y la labor que haría en los siguientes días, que mayormente consistía en plantar arboles para poblar todo el área que tenían sin plantar (sabéis eso de las tres cosas que hay que hacer antes de morir...!! pues yo ya plante el árbol, ja!).

No sabeis que lugar... (no puedo poner fotos porque jugando con unos niños en el río se me mojo la cámara y ahora el objetivo no funciona, pongo las fotos del camino hacia la hacienda con las chicas y las ultimas de los niños en el rio, cabroncetees!) Allá, aparte de plantar arboles y ayudar en tareas del hogar, estuve principalmente de relax, leyendo, bañándome en el rio, paseando por los alrededores y en general, aprendiendo un montón de cosas. Cuando hablo de orgánico, me refiero a que todo lo que se podia hacer o aprovechar de los productos consumidos, se reutilizaba de nuevo, convirtiéndolo en nuevos productos, como por ejemplo el jabón lavavajillas echo a partir de aceites vegetales desechos de restaurantes, el gel que usábamos de ducha (ducha a base de cubos de agua procedente de lluvias) estaba hecho de cascaras de naranjas y limones que almacenábamos después de su consumo..., hasta la mierda que cagábamos se utilizaba de abono para el jardín de vegetales, nunca me sentí tan integro en la naturaleza, de verdad!!lo malo... los malditos mosquitos...!!!

Si alguien esta interesado en saber mas sobre este proyecto colgare la dirección de la pagina web, en cuanto me la pasen.


Y ahora chicos/as, señores/as estoy disfrutando de mis últimos dias de viaje en Salvador de Bahia en un barrio al ladito de la playa llamado Barra, hasta el día 6 que sale mi vuelo a Frankfurt, de allá tomare un bus durante 130 km hasta otro aeropuerto, de allí a Gerona y de Gerona espero pillar otro bus a Barcelona (vaya viajecitoooo!!), así que espero estar en Barna el día 7 de madrugada.

Así que bueno amigos/as esto se acabó!! el dinero se esfumó y ahora no me queda otra que volver y comenzar una incesante búsqueda de empleo!y SI!!Al final logré dar la vuelta!!UEEEEEEE!!
Muchas gracias a todos los que habéis seguido este blog y a todos los que habéis hecho esos grandes comentarios, siento no haber actualizado mas a menudo, pero la pereza me pudo...!! Amigos nos vemos en los bares!! un beso y abrazo pa todos!!

Y porque no en vez de planear tanto, volamos un poco mas alto!!!!!!

Willizesar

lunes, 6 de abril de 2009

PERU (...YA COMO EN CASA)

Debido a lo carísimo que es USA y lo a gusto que estaba en el hostel (USA hostels), con Lara, Denis (menudo personaje), Cristiano, Cristine..., decidí no moverme mas y pasar el resto de días que me quedaban en San Francisco, para el día 16 pillar mi vuelo a Lima.

Lima
Solo salir del aeropuerto, cogí un taxi para dirigirme al hostel que había reservado, pero el taxista, que era un tipo muy enrollado, me aconsejo otro mejor situado y mas económico, así que le pedí que me llevara a ese otro ( es gracioso que en los 5 meses que llevo de viaje no he reservado ningún alojamiento, y para uno que reservo, no voy...), llamado Lion Backpackers en el barrio de miraflores, cerca de la playa, donde conocí, entre otros, a Fernando, un argentino con el que luego fui al oasis de Huacachina, Arturo, el jefe del hostel, Santiago (Argentino), Claude (Frances)... Allá estuve haciendo mi clásico turismo en bicicleta, bañándome en la playa, barbacoas..., y lo mejor, presenciando el gran clásico futbolístico peruano, La Alianza vs Universitario, para que os hagáis una idea seria como un boca-river o un Barcelona-Madrid, pero a la peruana.
Después de tomar las medidas de seguridad que nos habían aconsejado (no llevar nada de valor, llevar calzado deportivo por si hay que salir corriendo, vestir sin llamar la atención...) ya que se preveía, como todos los clásicos, asaltos y demás altercados, llegamos al barrio de la victoria, el barrio seguramente mas conflictivo de toda Lima, que es donde esta el estadio, y no sabeis el acojone que pasamos hasta que entramos (al pobre Santiago, solo llegar, le robaron la entrada y se tuvo que volver, imaginaos...!!). Al final pudimos entrar colándonos, ya que había comenzado el partido y fuera habíamos aún muchísima gente, porque al parecer habían vendido mas entradas de las que debían, así que comenzamos a apretarnos entre toda la masa de gente hasta que llegamos a la parte delantera y pasamos el control con el mogollón.., vaya... un peliculón!! Al final la U (Universitario) gano 0-1, y por la noche Arturo, que era el único que apoyaba a este equipo (todos los demás apoyábamos a la alianza) nos preparó unos riquísimos pisco souer (coctel típico) eufórico de alegría, los argentinos prepararon una barbacoa y yo la salsa alliolli, para acabar celebrando la jornada.

Ica (el oasis de Huacachina)

Al día siguiente Fernando y yo después de varias recomendaciones nos fuimos a este oasis en medio del desierto, impresionante!! fuimos a un hostel con piscina rodeados de enormes dunas, donde conocimos a Herminia (Argentina). Allá estuvimos haciendo sandboard (como snowboard pero en la arena), bañándonos en el oasis y lo mejor!, pillamos una excursión en bugy por el desierto, el cual nos llevaba a toda velocidad por las dunas, pegando saltos, bajando, subiendo..., vaya como una montaña rusa, donde pudimos disfrutar de una espectacular puesta de sol, de varias bajadas en sandboard..., bueno en las fotos podréis ver una pequeña muestra de lo que era... Otro día con Fernando hicimos una ruta por varias bodegas, haciendo degustación de vinos y Piscos de la zona para luego volvernos a Lima para pasar la última noche en el Lion Backpackers. Al día siguiente nos separamos, el directo en avión hacia Cusco y yo a mi primer pueblo en la ruta por los Andes, Tarma.

Ruta por los Andes, Cusco y el gran Machupichu
Para salir de la típica ruta turística por la costa, decidí ir por el centro de Perú, una ruta que no me recomendaba nadie, debido al mal estado de las carreteras (último mes de la época de lluvias) y a los pocos turistas que suelen pasar por allá, pero yo como cabezón y aventurero me tire a la piscina.
Durante 4 noches estuve viajando en autobús por unos caminos, casi impracticables (los conductores en muchas ocasiones se tenían que bajar a poner piedras para pasar por algún río, o para quitar algún obstáculo de la carretera...) por los Andes, disfrutando de unos paisajes increíbles, comiendo comida autóctona y estando en definitiva, muy tranquilo por pueblecitos como Tarma, Huancayo, Ayacucho o Ayahuailas, hasta llegar a Cusco, la antigua capital de los Incas, super guapa!!!.
Solo llegar a Cusco conocí a Quique (Madrid), salimos de fiesta la primera noche (genial!!!) y al día siguiente contratamos un tour de 4 dias y 3 noches con final en Machupichu (maravilla del mundo).
El tour Comenzaba desde una montaña a unos 4400 metros de altura, donde con unas bicicletas, llegamos a unos 1200 metros, mas de 40 km cuesta abajo, donde pasamos de clima tropical, frío y lluvias, a uno mas seco y caluroso. No os imagináis como acabamos todos empapados y llenos de barro, muy divertido!. Al día siguiente hicimos un treking de unos 20 km, pasando por caminitos estrechos de montaña, visitando gente autóctona de la zona, pasando un rio suspendidos de una cesta..., para acabar en unas termas naturales rodeados de un paisaje espectacular. El tercer día fue para todos el mas monótono y aburrido, ya que casi todo el camino lo hicimos por la vía del tren hasta Aguas Calientes (el pueblo desde donde se comienza la ascensión a Machupichu) y ya el cuarto día fuimos Quique y yo andando desde aguas calientes hasta Machupichu y de aquí al pico del Machupichu, donde curiosamente no había nadie (ya que la mayoría de turistas escoge el Huanapichu, que es mas accesible y menos alto), para disfrutar de unas vistas increíbles. Ese día creo que ha sido el día que mas he andado en mi vida , mare mía!.
Al día siguiente y ya en Cusco, quedamos con todos los que coincidimos en la excursión y nos fuimos a las afueras de Cusco a un pequeño pueblo llamado Tipon, famoso por preparar el mejor Cuy de la zona, una especie de roedor, bueno mas bien, entre roedor y conejo, que se come bien asado en horno de leña, muy rico!, aunque no todo el mundo opina lo mismo...
Y ahora amigos y amigas estoy en Bolivia, en un pueblo llamado Copacabana, al lado del famoso lago titicaca (el lago navegable mas alto del mundo, 3800m), con Quique, esperando que salga un bote que nos lleve a la isla del sol, dentro del lago, para pasado mañana ir a la Paz (capital) a bajar en bicicleta la carretera de la muerte, a hacer compras (Bolivia es baratísimo) y el Sabado, ya tenemos vuelo a Sao Paulo, donde haremos una ruta por toda la costa hacia el norte de Brasil, hasta donde llegue el presupuesto, así que creo que ya mismo estoy de vuelta!!!ooooooooohhhhhhhh!!!

LOVES & HUGS

miércoles, 25 de febrero de 2009

WELCOME TO AMERICA

De isla en isla y "tiro palante" por que me toca

Siguiendo mi ruta por las Filipinas llegue a la mas famosa de todas, Boracay, aunque no sin esfuerzo, ya que en Filipinas es muy dificil desplazarse si no vas pillando aviones, ya que son un monton de islas y tienes que ir cambiando de autobuses y ferrys constantemente, por no decir los pocos mochileros que te encuentras viajando de esta forma, entre todos los viajes que he echo en los veintipico dias que he viajado por aqui, solo he conocido un par de turistas viajando como yo (en el mismo bus o ferry me refiero), se ve que todo el mundo va pillando aviones que por supuesto suele ser mas caro, o no se...!!! aunque eso si he conocido un monton de Filipinos que se han enrrollado de p. madre!! sobretodo por lugares aparentemente peligrosos ya que Filipinas es un pais un tanto peligroso, mas si viajas solo.
Pues Boracay como isla mas famosa, es superturistica y carisima (no para mi, que encontre un alojamiento rebarato al igual que sitios pa comer) pero muy muy bonita!! es curioso como en una parte de la isla sopla un viento superfuerte, donde se practica windsurf, kite surf... y en cambio la otra parte (en la que yo estaba) no sopla nada y se practica mas beach volleyball, futbol, frisbee..., asi que me pase los 4 dias que estuve aca jugando a beach volleyball con una pandilla de Filipos, p. madre.

El siguiente destino fue la isla de Negros donde pase un total de tres noches sin mucho que contar, y de alla a la isla de Siquijor, una pequena isla al sur de Negros llena de palmeras y playas solitarias increibles donde conoci a un grupo de locales que me invitaron a tomar, y como a mi no me gusta...!!! pues me puse muy papa...!! lo peor es que se me hizo de noche y habia alquilado una moto (ademas con marchas y acabo de aprender a ir en bicicleta...!), pero bueno al final logre llegar a mi bungalow a salvo.

Bohol y Manila

Hasta la llegada a Bohol mi paso por Filipinas estaba siendo un poco en solitario (menos en Banaue que conoci un monton de gente) hasta que llegue a Bohol. Conoci en el Ferry al doctor Dan, un Australiano que hablaba hasta por los codos, como hablaba el tio...!!!! despues de varias aventurillas llegamos al Nuts Huts, una guesthouse situada en un lugar impresionante, en medio de un bosque lleno de vegetacion y al lado de un rio donde te podias banar. El Nuts Huts estaba lleno de viajeros (por fin!!!) y los duenos, una pareja de Holandeses de p. madre, ofrecian un monton de actividades para hacer, yo alquile una bicicleta un dia y me fui con un checo, que se estaba dando la vuelta a Filipinas en bici, a ver a los Tarsers, la especie de mono mas pequena del mundo (mas pequenos que mi mano), otro dia fui con Dan nadando por el rio hasta una catarata, situada a 1 km mas o menos de donde estabamos y otro dia a ver las montanas mas famosas de Bohol, las montanas de chocolate. Sin duda, para mi Bohol es el sitio mas bonito que he visto en Filipinas.

Ya con el poco tiempo que me quedaba en Filipinas, ya que ya tenia previsto mi vuelo a LA, tuve que volver a Manila, pasando como no, un monton de aventuras ( y es que aqui solo hago un resumen muy resumido de lo que va pasando, si contara un simple dia de viaje tendria que estar 3 horas mas escribiendo...) llegue a Manila al Friendly's guesthouse, con la gratisima sorpresa de encontrarme alla a Nina y Maya, dos Eslovenas que habia conocido en el Nuts Huts, muy buen rollo, y ademas coincidio que era sabado y todos los sabados en el Friendly's, el jefe (filipino)invitaba a todos a vino y tapas para luego salir todos de fiesta por Manila, total, un festival y ademas por la cara...!!

Pase dos noches en Manila, y al tercer dia me disponia a pillar el vuelo a LA, con la mala noticia que no me dejaron volar, COMO?. Llegue al aeropuerto con dos horas de antelacion y me diriji a la compania con la que volaba, China airlanes, para recoger mi billete, cuando me dicen que necesito un billete de salida de USA y visado para poder entrar expedido como minimo con 72 horas de antelacion, una nueva ley que salio tan solo unos dias atras, que por supuesto yo no sabia..., bueno la historia no queda aqui..., pero para no aburrir, al final tuve que cambiar el billete para dentro de 5 dias, que aproveche para ir a Donsol, 11 horas al sur de Manila, a nadar con los tiburones ballena, unos bichos de mas de 7 metros, por supuesto no carnivoros y muy muy pacificos, una sensacion de paz..., increible experiencia!!. A la vuelta a Manila nos pegamos otra superfiesta en el Friendly's, y al dia siguiente por fin ya si que me dejaron volar a AMERICA, el ultimo continente que me quedaba por pisar.

United States of America

Desde que entre en USA, debo decir que estoy teniendo mucha suerte, solo llegar al aeropuerto un tipo super enrrollado me acerco en coche hasta el hostel international en Santa Monica (a mas de 10 km del aeropuerto, y es que las distancias en los Angeles, bueno y en toda America, son enormes). Santa Monica, para mi, es la mejor playa y zona de los Angeles, la playa es anchisima (3 o 4 veces la de castelldefels) y tiene un paseo guapisimo donde muchisima gente prectica algun deporte (patines, bicicletas...) asi que mejor no entrare en detalles de lo buenas que estan las californianas..., bueno todo el mundo ha visto la serie baywatch, para que os hagais una idea..., jeje! solo llegar al hostel conoci a Alexander, un cubano del que me he echo muy amigo, algun dia os cuento la historia de este tipo, que os juro es para escribir un libro, cuando lo conoci, acababa de llegar de Mexico, donde lo habia perdido todo, coche, dinero... se ve que Mexico ahora esta muy muy peligroso, le robo pasta hasta lo policia que dice esta toda corrupta...., total que casi todo el tiempo que estuve en LA lo gaste con el, entre otras cosas ayudandole a llegar a Canada, donde decia esperaba trabajar duro para juntar dinero pa venirse a Espana, asi que fuimos a vender su portatil y sus herramientas para trabajar el marmol hasta que junto suficiente para comprar su pasaje de ida a Vancouver y guardarse unos 100 dolares para sus gasto, que cuelgue....!!
De turismo por LA un dia fuimos a Hollywood, decepcion total, una calle con estrellas en el suelo!!! :-( , otro dia fui hasta hermosa beach en bicicleta y otro a Malibu y Bel Air, muchisimo dinero en estos sitios, unas casas increibles, pero aparte de eso, que no es mucho, para mi LA no tiene mucho mas.

De Santa Monica conoci a otro tipo que me llevo a la estacion de autobuses (otro punto de suerte) de LA situada a unos 20 km, y de aqui ya tenia pasaje a las Vegas.

Las Vegas y el canon del Colorado

Lo realmente interesante de las Vegas esta concentrado en una sola calle, pero aunque todo es muy artificial, hay que ver este sitio aunque sea una sola vez en la vida, es una locura!! luces, pantallas, espectaculos a todas horas, musica a todo volumen, decorados imitando grandes monumentos y ciudades impresionantes (Paris, New York, Venecia...), y claro, los casinos. De verdad, es para volver, pero con pasta!! pa quemarla, en no mas de tres dias! viciooooooooo!!!!! En mi condicion de pobre viajero, obviamente no gaste mucho, todo lo contrario, Las Vegas es la ciudad mas barata en la que he estado en USA, si te lo montas bien puedes estar bebiendo todo el dia de gratis, ya que las consumiciones en todos los casinos son gratuitas, yo lo que hacia era meter un dolar en una maquina y esperar a que pasara la chica de las consumiciones, jugar un par de partidas y pedir otra, vaya que por un dolar me pude tomar dos cervezas, jeje!! lo que pasa es que con tanta lucecita y tanto ruidito al final cai en la trampa y acabe sentado en una mesa jugando a la ruleta, aunque bueno supe retirarme y al final no perdi demasiada pasta...!
De aqui pille una excursion al canon del colorado, una de las siete maravillas naturales del mundo, bueno sin comentarios, la foto lo dice todo.

San Francisco

Me dijeron que me guardara bastantes dias para San Francisco, que era muy interesante, asi que del canon del colorado me vine directo, y aqui estoy hasta el dia 16 que sale mi vuelo a Lima (Peru), que no lo he dicho pero como tuve que tomar un vuelo de salida de USA para volar desde Manila, encontre un billete muy barato desde San Francisco a Lima y lo pille. Ahora estoy en un Hostel international genial en San Francisco, esta noche hay vino y queso (si queso!!) gratis y mis planes para el futuro son dame una vueltecita a Peru hasta llegar al amazonas donde espero cruzarlo hasta llegar a Brasil donde supongo hare una ruta por toda la costa hasta donde llegue la pasta, pero como siempre, solo son suposiciones.

Me despido con unas frases muy sabias que dijo otro cabeza rapada.

No creas en algo simplemente porque lo has escuchado.
No creas en algo porque ha sido hablado y rumoreado por muchos.
No creas en algo simplemente porque se encuentra en las escrituras sagradas.
No creas en algo simplemente por la autoridad de tus maestros.
No creas en tradiciones solo porque han sido practicadas de generación en generación.
Pero después de observación y análisis, cuando descubras que algo te hace sentido y que conduce al bien y beneficio tuyo y de todos, entonces acéptalo y vívelo.

Buddha

LOVES & HUGS

sábado, 14 de febrero de 2009

GANADOR 1ER CONCURSO WILLYZESAR!!

Atencion no busqueis mas porque ya tenemos ganador!!!! uy que nervios y quien sera, quien sera...!! pues el ganador es ni mas ni menos que..........................................................................................................................................................!!!
yo mismooooooo!! willyzesar!!!!UEEEEEEEEEEEE!!
He pillao ya vuelo pa Los Angeles (california) para el dia 23 de este mes ya que ese dia justo me cumple la visa de Filipinas y a partir de entonces deberia pagar unos 50 USD (dolares americanos) para extenderla, asi que por eso, lo caro que me resulta moverme por aqui (bus, barco, avion) y por la ausencia de mochileros... he decidido adelantar mi marcha. Y porque a Los Angeles? porque yo como Borat siempre quise conocer a Pamela Anderson!! ademas que el vuelo creo que estaba a buen precio, aunque no pienso decir a cuanto... porque si aluien me dice -Ahh pero si yo lo habia encontrado por xxx euros menos...!! me mata!!!! asi que se acabo el concurso y yo soy el ganador de fabuloso RICEGOD!! iujuuuuu!!!

domingo, 1 de febrero de 2009

MALASIA-FILIPINAS



Despues de 5 dias disfrutando del super mestizage de Penang, de la comida y de la compania de Milan (Francia), Anthony (USA), Adnan (England), Julie (Francia)...(a los dos ultimos los conoci anteriormente en Thailand y Laos respectivamente) me dirijia ya camino al sur, pasando por varios destinos hasta llegar a Kuala Lumpur, desde donde tenia un vuelo para el 2 de Febrero a las Filipinas.

Cameron Highlands (las plantaciones de te)

El primero de los destinos fue Cameron Highlands, famosas montanas por sus extensisimas plantaciones de te (impresionantes paisajes de un verde espectacular) y por los diversos senderos en plena jungla, vaya una gozada para los que nos gusta caminar. Alla pude (como en toda Malasia) encontrar otro hostel backpackers (guesthouse con ambiente mochilero) con muy buen rollo. Esto es lo que mas me gusta de Malasia, puedes encontrar hostels backpackers por todas partes, que aparte de ser la opcion mas economica es lo mejor para conocer otros viajeros, perfecto sobretodo para los que viajamos solos!

Pangkor Island (willycesar en Melrose place)

Despues de Cameron Highlands quise ir a Taman Negara, segun dicen una de las selvas mas antiguas del planeta, de la cual me habian hablado maravillas, pero el billete de autobus y bote desde Cameron Highlands era demasiado caro para mi condicion de pobre viajero, asi que pense que seria mejor ir desde otro punto de Malasia, por lo que cambie mi destino para primero ir a pasar unos dias a la isla de Pangkor. Mi guia de viajes apenas hablaba de esta isla, decia que es destino turistico sobretodo para los locales y no conoci a ningun viajero que hubiera estado, todos me hablaban de Langkawi, Perhentian, Tioman Islands..., pero como a mi me quedaba cerca y sabia que desde alla habia una buena combinacion para Taman Negara decidi ir y ahora puedo decir que ha sido una de las mejores elecciones que he echo en este viaje...

Llegue con Leila y Giulyana (Italia), que habia conocido en la estacion de autobuses y fuimos a buscar el unico hostel backpackers que habia en la isla, bueno, un ambiente genial, el primer dia ya conociamos a tol mundo, un rollito impresionante...!! fiestas, deporte, playa, snorkel, pocker...!!, incluso una noche contratamos unos botes para ir a una isla desierta a pasar la noche, a unos 80 metros de la nuestra, donde hicimos una pequena fiesta, con pescado a la barbacoa, ron, guitarras..., lo que al principio comenzo como una broma, al final resulto que unas 10 o 15 personas pasamos la noche alla, muy divertido!! total que al final pase 9 dias en Pangkor, con lo que debido al poco tiempo que me quedaba en Malasia y sobretodo por el ano nuevo chino, que coincidia con estas fechas (overbooking en todos los trayectos durante 15 dias!!) no pude ir finalmente a Taman Negara.

En el hostel pude conocer gente de tol mundo como Leila y Giuly, Oni (germano-turco), Fadhad (Palestina), Wetse (Holanda), Youssef (Bahrein), Kile y Jennifer (USA), Ray (Irlanda), Adrian (Francia), Bryana (Australia)... En este tiempo apenas saque la camara asi que no tengo gran cosa, estoy a la espera de que me envien unas cuantas afotos mas!!

Malaca y Kuala Lumpur (KL)

Despues de despedirme, y de nuevo solo, fui a la estacion de autobuses a pillar el ticket bus a Taman Negara, pero debido al ano nuevo chino (como ya he dicho) no quedaban hasta dentro de casi 2 dias, asi que pense en ir a Malaca, al sur de KL, pero tampoco quedaban tickets, entonces tuve que coger el unico ticket bus que quedaba, direccion a KL, donde pase una noche para al dia siguiente ir a Malaca. Malaca es una ciudad tranquila que hace recordar a cualquier ciudad de Holanda (fue colonia Holandesa), con un canal que la atraviesa y un barrio chino muy peculiar, donde yo dormia (la verdad es que en todas las ciudades que he estado en Malasia he ido a parar al barrio chino, obiamente la opcion mas economica, Georgetown, Malaca Y KL). Alli no estuve haciendo practicamente nada ya que jugando a futbol en Pangkor me hice una contractura en el muslo derecho (creo), que solo me dejaba andar y con dificultad, asi que estuve de relax total. Despues de 3 dias alla volvi a KL donde pase una sola noche en el barrio chino (por el dia fui a unas cuevas a las afueras con Oracio (mejico) donde presenciamos una fiesta hindu impresionante, ya os ensenare un video que hice, que fuerte, gente con pinchos que atravesaban sus caras, otros arrastrando un carro con pinchos en la espalda, otros chillando, unos caian al suelo mareados, que habrian tomado? un cuelgue...)y otra en el aeropuerto, ya que temprano por la manana salia mi avion a Manila (Filipinas).

Filipinas

Filipinas es un pais donde el noventa por ciento de la poblacion es cristiana debido a la invasion hace mas de 100 anos espanola (aun se conservan muchas iglesias y arquitectura espanolas), luego se dice que llegaron los americanos (dando por culo como siempre) he intentaron reconquistarla para al fin comprarsela a los espanoles por un monton de dolares, con lo que se puede ver un poco la aportacion de cada pais, de Espana, como he dicho la arquitectura, muchos nombres y apellidos (conoci en Banaue a un cantante de country que se llemaba Daniel Bustamante, aparte de Isabeles, Leopoldos...), nombres de muchas ciudades, Cadis, Cuenca..., la cerveza san miguel (baratiisima), que por cierto es originaria Filipina, para que lo sepais..., e incluso algunas palabras, uno, dos, tres..., atras, para,... es muy gracioso escucharlos, y de USA sobretodo los puestos de comida rapida, mcdonalds, KFC, Burguer kings y el ingles que lo tienen como segunda lengua (gracias a diosss!), lo que me hace mucho mas facil moverme por el pais (en los otros paises que he estado apenas unos pocos hablaban ingles, lo que me dificultaba muchisimo entenderlos).

Nadie me habia hablado muy bien de Manila (contaminacion, peligrosa y estresante) entonces decidi que solo llegar a tierra iria hacia el norte sin pasar por la capital y sin saber muy bien hacia donde iba me meti en un autobus que iba al norte. Pase una noche en Baguio, ciudad llenisima de estudiantes, tanto, que era harto dificil pasear por cualquier calle, vaya un estres..., asi que al dia siguiente pille un bus mas hacia el norte hasta Banaue, un pueblo de montana impresionaaante que trata de formar parte entre una de las maravillas del mundo gracias a sus bancales de arroz construidos, dicen, hace mas de 2000 anos con herramientas muy primitivas, alli estuve con Rick y Jonhatan (Holanda) con los que contratamos un guia para hacer un treking hasta Batad donde nos esperaban unos paisajes alucinantes para acabar en una catarata de mas de 25 metros.

Ahora estoy en Tagaytay despues de pasar un dia muy duro de viaje, que ya contare...!! desde donde se pueden apreciar unas vistas impresionantes del volcan Taal, lo que no se porque, aqui no hay ningun turista, DONDE SE HA METIO TOL MUNDOOO!! llevo tres dias sin ver uno! (creo que Filipinas se sale de la ruta de mochileros, parece que no hay muchas facilidades para el turismo economico, vamos a ver...)Manana comienzo una cura de playa, empezando por la isla de Boracay, las Visayas, Palawan... donde dicen estan unas de las mejores playas del mundo..., vosotros que currando no? jaja!

1er concurso willyzesar

Estas aburrido/a en casa sin saber que hacer, tu jefe/a esta de vacaciones y tienes internet 8 horas para ti solo pero ya no sabes que buscar, estas enganchado a internet y necesitas estar conectado por lo menos 24 horas diarias...? si te das por aludido, desde hoy tienes la oportunidad de participar en este fabuloso concurso, que de que se trata? Pues tan sencillo como buscar una ruta economica para llegar a America desde Manila, no importa donde, lo que importa es que sea muy economica y que la fecha de salida este comprendida entre el 1 y el 10 de Marzo mas o menos, no importa si tengo que volar desde Bangkok, Singapur, Tokio, siempre que el vuelo hasta alla sea tambien economico claro. El premio? pues ni mas ni menos que un maravilloso presente, un RiceGod (dios del arroz) en miniatura (clavado a mi) tallado a mano en madera de roble (bueno no se si es de roble, pero queda bien decirlo, jeje), y lo mejor...!! la mejor de mis sonrisas, ja!. El ganador sera aquel viaje que yo finalmente tome. Vamos animate y participa veras que divertido, pongo la foto del regalazo en cuestion otro dia, que no lo tengo a mano, y la sonrisa pues ya sabes cuando nos veamos!!

LOVES & HUGS